Las
funciones algebraicas son aquellas construidas por un número finito de operaciones algebraicas (suma, resta, multiplicación, división, potenciación y radicación) aplicadas a la función identidad,
f (x) = x, y a la función constante,
f (x) = k.
En general, las funciones algebraicas abarcan a las
funciones polinomiales,
racionales y las llamadas
algebraicas explícitas.
Una
función polinomial se define por:

donde los coeficientes

son números reales y n es un número natural y cero.
- Se llama función polinomial de grado n
- El dominio de la función polinomial es el conjunto de los números reales.
La función lineal (función polinomial de primer grado) es de la forma y = f (x) = ax + b; a y b son números dados; el dominio y rango es el conjunto de todos los números reales.
- La gráfica de cualquier función lineal es una línea recta.
- La a representa la pendiente de la recta y b, el intercepto con el eje y (u ordenada en el origen).

Se llama función constante a la que no depende de ninguna variable, y la podemos representar como una función matemática de la forma: f(x)=c donde c pertenece a los números reales y es una constante.
- El dominio de la función constante es el conjunto de los números reales y el rango es c.
- La gráfica de la función constante es una línea recta paralela al eje x, y corta al eje y en y = c.
- Se puede considerar a la función constante como un caso particular de la función lineal cuando se hace x = 0 .

Una función identidad es una función que devuelve su propio argumento, esto es f(x) =x.
- El dominio y el rango de la función identidad es el conjunto de los números reales.
- La función identidad se encuentra en los cuadrantes I y III.